trabajo remoto
Imagen: Pexels para Pixabay

Debido al brote de epidemia del nuevo coronavirus (2019-nCoV ), el gobierno chino extendió el Año Nuevo Chino una semana más, pero al ver que la epidemia duraría más tiempo del esperado, decidió probar un nuevo experimento: trabajar en casa.

Se trata del experimento social de trabajo remoto más grande del mundo. Sin embargo, tiene sus retos. China no es precisamente un país con una cultura del trabajo en casa, pero ante la urgencia de reanudar operaciones, varias empresas se han visto obligadas a adoptar este nuevo sistema.

En mi caso particular, el concepto del trabajo remoto fue introducido por el director de una empresa de consultoría en la que hice mis prácticas profesionales. Desde entonces él ya estaba planeando subir todos los archivos de la empresa a la red y permitir que sus empleados trabajaran desde casa. A final de cuentas, no era necesario un espacio físico, ya que, después de todo, la mayoría de clientes eran empresas extranjeras con las que se comunicaban por correo o videollamada.

Como padre soltero, él sabía los beneficios que trabajar en casa traía consigo: disponía de más tiempo para pasar con su hija, podía ir a dejarla al colegio o recogerla al salir de la escuela, y podía quedarse en casa a cuidarla en caso de enfermedad. También estaba consciente de que algunos de sus empleados hacían más de una hora en el tráfico para llegar a la oficina, así que el año pasado decidió dar el paso. Pero el caso de esta empresa es una excepción, en lugar de ser la regla en China.

Retos del trabajo en casa en China

Una de las mayores preocupaciones de los dueños de empresas es la eficiencia del trabajo. Para muchos de ellos, en el hogar hay varios distractores como el celular, la tele o la familia, por lo que se preocupan por una reducción en la eficiencia.

Como una medida para asegurarse que el empleado esté en la computadora a todo momento, algunas empresas han recorrido a prácticas menos que honrosas, como pedirle a los empleados que actualicen su estatus periódicamente, llamando a juntas grupales por teléfono que pueden durar horas, o pidiendo que manden su ubicación actual. En algunos casos extremos le han pedido a sus empleados que tengan la cámara encendida y manden video utilizando aplicaciones como DingTalk.

El problema de todas estas medidas es que solo garantizan que el empleado estará frente a la computadora por ocho horas, pero no aseguran la eficiencia del trabajo. Como es común en algunas sociedades (incluyendo la latinoamericana), el empleador dispone del empleado de 9 a 6, sin importar qué haga dentro de esas horas.

Oportunidades de trabajar en casa

trabajar en casa
Imagen: tookapic para Pixabay

Actualmente muchas industrias no necesitan un espacio físico para operar (como es el caso de una agencia de traducción). La actual epidemia de coronavirus puede aprovecharse para reimaginar el trabajo en casa.

En primer lugar, debemos dejar de imaginar el trabajo como todo aquello que se hace dentro de ocho horas, y orientarlo a metas. En el caso de proveedores de servicios de idiomas, se puede contabilizar en palabras traducidas o editadas.

Si orientamos el trabajo a metas y establecemos índices para medir el desempeño, el horario ya no es un factor relevante, lo que me llega al segundo punto: trabajar desde casa permitiría trabajos más flexibles. Esto permitiría que las personas puedan llevar y traer a sus hijos, hacer las compras a mediodía, o despegarse de la computadora para hacer un poco de ejercicio.

Otra ventaja del trabajo remoto es que va de la mano con el desarrollo del 5G. Con mayores velocidades de navegación, será posible que más empresas puedan operar desde la red, sin necesidad de un espacio físico. Algunas industrias que se han beneficiado del trabajo en el hogar incluyen ventas en línea, servicios profesionales de chat y videollamadas, servicios de entrega de comida, y hasta supermercados en línea.

Por último, con menos gente transportándose a su lugar de trabajo, también se reducirá el tráfico en las horas pico y el uso del transporte en general. A decir verdad, durante las semanas posteriores al Año Nuevo Chino muchas ciudades han podido disfrutar de cielos despejados y aire limpio.

Implicaciones del trabajo remoto

No todas las industrias son aptas para el trabajo en casa. Las industrias orientadas a la manufactura, por ejemplo, necesitan de un espacio físico para operar. Las industrias más aptas para este tipo de trabajo son aquellas orientadas a servicios, especialmente si son de tecnologías de información. Aún así, existen varios retos:

  • Seguridad informática
  • Protección de propiedad intelectual
  • Reorientar el trabajo al logro de metas, no al cumplimiento de horas
  • Zonas horarias (en el caso de empresas con empleados de otras partes del mundo)
  • Comunicación
  • Disciplina y distractores

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.