Ahora que acabo de abrir mi propia empresa de traducción, tengo que dedicar una parte de mi tiempo en la búsqueda de proyectos. Unos golpes de teclado en LinkedIn o Glassdoor bastan para encontrar una docena de ofertas de “traductor de japonés” o “traductor de inglés”. Sin embargo, al dar clic en la descripción del trabajo, me doy cuenta que lo que buscan es un intérprete, no un traductor.

¿Traducción? ¿Interpretación?

Si bien ambas disciplinas tienen que ver con la transferencia de información de un idioma fuente a un idioma objetivo, la gran diferencia entre traducción e interpretación es que la primera es en la forma escrita del idioma, mientras que la segunda es en la forma oral.

Yoko Hasegawa, define “traducción” como:

Transformar un texto escrito en un idioma (idioma fuente) en un texto “equivalente” en un idioma distinto (idioma objetivo), reteniendo los roles de significado y función del texto original.

Yoko Hasegawa, The Routledge Course in Japanese Translation (2012)

Asimismo, la profesora Hasegawa define “interpretación” como traducción oral, pues la traducción escrita también requiere de un proceso de interpretación, y el término resulta ambiguo. Sin embargo, en la práctica común se denomina “traducción” a la forma escrita, e “interpretación” a la forma oral.

Habilidades para la traducción e interpretación

traducción

Durante el proceso de aprendizaje de un segundo idioma, el aprendizaje se divide en cuatro habilidades: dos pasivas, y dos activas. Las dos habilidades pasivas son la comprensión escrita y oral, en las que el estudiante solo tiene que recibir la información e interpretarla. Las dos habilidades activas son la expresión escrita y oral, en las que el estudiante debe producir la información. Esta clasificación es importante para comprender las diferencias en habilidades que se requieren para la traducción y para la interpretación.

En el caso de la traducción, las habilidades escritas son de mayor relevancia: la comprensión escrita para el idioma fuente, y la expresión escrita para el idioma objetivo. Además, el traductor tiene la responsabilidad de elaborar un documento permanente, por lo que debe prestar atención al estilo, la ortografía y la puntuación. Ser traductor no quiere decir que se conozca el idioma fuente en su totalidad, sino que se tiene la habilidad de investigar exhaustivamente. Por último, el traductor debe tener un conocimiento profundo de su propio idioma. En resumen, las habilidades necesarias para un traductor son:

  • Comprensión escrita en el idioma fuente
  • Expresión escrita en el idioma objetivo
  • Atención al detalle
  • Capacidad de investigar por cuenta propia, curiosidad
  • Conocimiento profundo del idioma propio
diferencia entre traducción e interpretación

A diferencia de la traducción, en la interpretación las habilidades orales tienen una mayor ponderación: la comprensión oral en el caso del idioma fuente, y la expresión oral en el caso del idioma objetivo.

El intérprete, especialmente el intérprete simultáneo, debe tener un alto grado de concentración mientra escucha el mensaje en el idioma fuente, y o emite en el idioma objetivo. También debe tener una capacidad de síntesis cuando el mensaje es demasiado largo. Por último, ya que el producto del intérprete es impermanente, no tiene que ser perfecto, aunque sí debe transmitir el mensaje lo más fielmente posible. En resumen, las habilidades del intérprete son:

  • Comprensión oral en el idioma fuente
  • Expresión oral en el idioma objetivo
  • Coordinación entre el oído y el habla
  • Capacidad de síntesis
  • Capacidad de actuar rápidamente

¿Puede una misma persona ser traductora e intérprete? Hay personas que tienen muy bien desarrolladas las cuatro habilidades del idioma, por lo que es posible. Sin embargo, aunque puedan hacer ambas, se vierten por una de las dos por conveniencia.

¿Cuándo se necesita un traductor? ¿Cuándo un intérprete?

Si tienes en un documento que necesite estar en otro idioma, o si quieres ampliar tu negocio internacionalmente y necesitas transcrear tu campaña de marketing, necesitas un traductor.

Si tienes una reunión con personas que hablan otro idioma, o si organizas una conferencia con asistentes de diferentes países, lo que necesitas es un intérprete.

Categorías: Blog

3 Comentarios

Vanessa Dominguez · junio 22, 2020 a las 1:19 am

Rodrigo, me da gusto saludarte, espero que te encuentres muy bien.
Agradezco tu artículo, me ha parecido muy interesante y tienes razón sobre la descripción de las vacantes para traductor e interprete, me he encontrado con que solicitan ambas disciplinas.
Saludos desde México!

Vanessa Domínguez · junio 22, 2020 a las 1:31 am

Rodrigo, me da gusto saludarte, espero que te encuentres muy bien.
Llegué a tu página a través de otro artículo sobre la importancia del tiempo en Japón. Me ha parecido muy interesante el contenido que publicas y tienes razón sobre la descripción de las vacantes para traductor e interprete, me he encontrado con que solicitan ambas disciplinas.
Saludos desde México!

Kenny Chace · junio 7, 2022 a las 5:07 pm

sobre el japones? su interpreta varia mucho al español? como se podría aprender japones si en español casi no hay explicaciones, solo en ingles, tu blog creo que esta caído si pudieras reactivarlo estaría bien:,) si te interesa me interesa tu empresa:,) actualmente me encuentro estudiando pedagogía en idiomas en la universidad.

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.