Turistas extranjeros impulsan la venta de dispositivos de traducción en Japón. Photo by Free To Use Sounds on Unsplash

En preparación para un mayor flujo de turistas y trabajadores extranjeros, varios dispositivos de traducción se han popularizado en Japón.

Japón es una isla, geográfica y culturalmente. Al estar aislado de otros países, ha desarrollado una cultura propia y un grupo étnico casi homogéneo. Si bien el país ha recibido números récord de turistas en los últimos años, en mayor o menor medida ha mantenido su unidad cultural debido al escaso número de extranjeros en Japón: 2.8 millones, o un 0.02% de su población. Sin embargo, el número de turistas y trabajadores extranjeros está por crecer aún más, lo que representa un reto cultural — y lingüístico — para Japón.

Los turistas a Japón están impulsando un auge en los dispositivos de traducción personal

Takehiko Fujita no podría hacer su trabajo vendiendo gotas para los ojos y analgésicos sin su traductor de bolsillo.

En lugar de una aplicación, un diccionario de idiomas o un servicio de traducción automática, el empleado de una farmacia japonesa usa Pocketalk, un dispositivo de traducción ¥25,000 fabricado por Sourcenext Corp. que parece un disco de hockey ovalado. El dispositivo traduce frases desde y hacia 74 idiomas, ayudando a Fujita a comunicarse con clientes de todo el mundo.

Los turistas están inundando Japón, con 31 millones de personas visitando el archipiélago en 2018, el triple que seis años antes, según la Organización Nacional de Turismo de Japón. Las empresas están luchando con los visitantes que buscan ir de compras, comer y moverse, una situación que probablemente empeorará durante los Juegos Olímpicos de Tokio. Buscando aprovechar la demanda, el fabricante de productos electrónicos Fujitsu Ltd. y el proveedor de oficinas King Jim Co. están desafiando la participación de mercado de 94% de Pocketalk con sus propios productos.

“Ya no estoy preocupado”, dijo Fujita, que trabaja en una tienda de Takeya en el área de Okachimachi en Tokio. Solía confiar en Google Translate para hablar con los clientes, pero ahora toma el Pocketalk que cuelga de su cuello para conversar con ellos. “Puedo hablar con personas que[…] provienen de países extranjeros y que tal vez no me entiendan”.

Si bien las aplicaciones para teléfonos inteligentes siguen siendo una herramienta de traducción popular y común, Pocketalk ha forjado su propio nicho. Dedicado a un solo propósito, el dispositivo tiene un micrófono sensible y accede a software de traducción automática y reconocimiento de voz de Google, Baidu y otros, mejorando la precisión. Se han vendido más de 500,000 unidades de Pocketalk desde su debut en 2017.

Anteriormente desarrollador de software de diseño de tarjetas de felicitación, Sourcenext colaboró con la startup holandesa Travis, que ya había desarrollado un prototipo de traductor, para crear Pocketalk. Además, Sourcenext utilizó la experiencia de la unidad japonesa de Rosetta Stone Inc., que compró en abril de 2017.

Sourcenext también está dirigido a los turistas japoneses que van al extranjero. Japón sigue siendo un país relativamente monolingüe, ocupando el puesto 49 de 88 países y regiones en términos de dominio del inglés. Un nuevo modelo de Pocketalk presenta una tarjeta SIM global integrada que está activa durante dos años en más de 100 países, lo que permite que el dispositivo acceda a los datos para procesar las traducciones.

“Con esta herramienta, los turistas pueden hacer cosas que antes no podían hacer”, dice Hajime Kawatake, diseñador senior de software en Sourcenext. Ahora hay un creciente interés de las empresas en Japón que tratan con ciudadanos extranjeros, dijo, y agregó que Sourcenext ha recibido consultas de más de 4,000 empresas.

El éxito de Pocketalk ha ayudado a impulsar el crecimiento en las acciones de Sourcenext. Las acciones se ha más que duplicado desde que el dispositivo debutó en 2017. Los ingresos aumentaron un 55 por ciento a ¥14.7 mil millones en el último año fiscal que terminó en marzo. Sin embargo, las ganancias operativas cayeron un 31 por ciento a ¥860 millones, ya que la compañía gastó agresivamente en marketing y publicidad para defender su participación en el mercado.

Fujitsu ha estado comercializando su propio traductor, llamado Arrows Hello. El producto de ¥30,000, a la venta desde mayo y de forma similar al Pocketalk, es diferente porque tiene una cámara que también traduce el texto. La demanda es particularmente alta entre los minoristas y el sector del transporte, incluidas las compañías de taxis, según Hiroshi Tamura, gerente general de ventas de Fujitsu Connected Technologies.

El mercado de traductores de idiomas puede ser mayor “de lo que esperamos”, dijo Tamura.

King Jim, que vende artículos de papelería y suministros de oficina, lanzó un traductor de escritorio para tiendas el 19 de julio. Llamado World Speak y con un precio de ¥148,000, el dispositivo tiene dos pantallas, una para el cliente y otra para los empleados de la tienda. Los compradores pueden seleccionar su bandera nacional en una pantalla para comenzar a traducir en su idioma nativo.

“Al ver tantos turistas y residentes extranjeros recientemente, estamos tratando de romper la barrera del idioma con nuestro producto”, dijo Masatoshi Takao, gerente asistente de investigación y desarrollo de King Jim. Las frases se traducen y se envían como audio, así como en el panel de World Speak. Hoteles, complejos comerciales, hospitales y farmacias han expresado su interés en World Speak, que maneja 72 idiomas, dijo.

“Ahora que Japón es un destino turístico, no hay excusa para que las empresas digan ‘No entendemos a los extranjeros'”, dijo Eiji Mori, analista jefe de la empresa de investigación de mercado BCN. “Necesitan aumentar los ingresos, por lo que los traductores seguirán en aumento”.

Las herramientas de traducción multilingüe se extienden en Japón conforme un nuevo sistema de visas entra en vigor

Empleados extranjeros en Japón impulsan la venta de dispositivos de traducción. Image by Masashi Wakui from Pixabay

El uso de dispositivos de traducción multilingüe se está expandiendo en Japón, donde se espera que los trabajadores extranjeros aumenten a raíz del lanzamiento en abril de nuevas categorías de visas.

Un número cada vez mayor de gobiernos locales, sindicatos y otras entidades han decidido introducir dispositivos de traducción que pueden ayudar a los extranjeros al hacer un procedimiento administrativo, ya que permiten a los funcionarios locales y otros funcionarios hablar con dichos solicitantes en sus idiomas maternos.

“Hablar en los propios idiomas de los solicitantes hace que sea más fácil transmitir nuestra postura cooperativa”, dijo un funcionario del departamento de Sumida en Tokio.

El departamento presentó VoiceBiz, una aplicación de traducción de audio desarrollada por Toppan Printing Co. que cubre 30 idiomas.

La aplicación, que se puede descargar en teléfonos inteligentes y tabletas, se usará en ocho municipios, incluidos Osaka y Ayase en la prefectura de Kanagawa, dijeron funcionarios de la compañía. Toppan Printing tiene como objetivo presentar la aplicación a 600 gobiernos locales para el año fiscal 2020. La demanda de la aplicación también es alta en las escuelas.

A medida que aumenta el número de trabajadores extranjeros, la capacidad de comunicarse, particularmente en las escuelas donde sus hijos podrían enfrentar serios problemas debido a las barreras del idioma, es una tarea que debe abordarse con urgencia.

Según los funcionarios, Toppan Printing lanzará la aplicación para que se use en 7,000 escuelas en todo el país. También se están utilizando herramientas de traducción multilingüe para abordar problemas laborales.

Rengo Tokushima, un brazo de la prefectura de la Confederación de Sindicatos Japoneses, o Rengo, comenzó a usar Pocketalk. Rengo está tratando de hacer frente a un número cada vez mayor de solicitudes de consulta de pasantes técnicos extranjeros que buscan ayuda con salarios no pagados.

“Lo bueno es que podemos usar vocabulario altamente especializado, incluidos términos legales”, dijo un funcionario de Rengo Tokushima.

También se espera que el uso de herramientas de traducción se extienda entre los proveedores de servicios de transporte, incluidas las compañías ferroviarias, así como en los sectores en los que se observa un aumento en el número de trabajadores extranjeros, como la agricultura y la atención a personas mayores.

Fuente 1, Fuente 2

Categorías: Blog

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.