China consideró por primera vez la necesidad de crear una estrategia para que las marcas chinas se volvieran globales en 1999 con el proyecto “Going Global”. A partir de entonces, las empresas chinas se han vuelto cada vez más conocidas en el extranjero. Hoy en día el proyecto más ambicioso detrás de este impulso por globalizar las empresas chinas proviene de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Debido a que más empresas chinas se están expandiendo al mercado internacional, es cada vez más importante que haya un índice de la visibilidad de las marcas chinas. BrandZ Top Chinese Brand Builder Report, por WPP y Kantar, publica anualmente las marcas chinas más visibles internacionalmente. De su reporte de 2017 a su reporte de 2018, la lista creció de 30 a 50 marcas.
Las 50 marcas chinas más visibles internacionalmente
1 | ![]() | Lenovo | 26 | ![]() | Oppo |
2 | ![]() | Huawei | 27 | ![]() | PetroChina |
3 | ![]() | Alibaba | 28 | ![]() | Vivo |
4 | ![]() | Xiaomi | 29 | ![]() | China Southern |
5 | ![]() | Air China | 30 | ![]() | Long Tech Network |
6 | ![]() | Elex | 31 | ![]() | Tencent |
7 | ![]() | Anker | 32 | ![]() | Great Wall |
8 | ![]() | Haier | 33 | ![]() | Ourpalm |
9 | ![]() | Hisense | 34 | ![]() | Zaful |
10 | ![]() | Cheetah Mobile | 35 | ![]() | Ecovacs |
11 | ![]() | DJI | 36 | ![]() | LightinTheBox |
12 | ![]() | OnePlus | 37 | ![]() | Baidu |
13 | ![]() | Bank of China | 38 | ![]() | Chery |
14 | ![]() | China Eastern | 39 | ![]() | UnionPay |
15 | ![]() | ZTE | 40 | ![]() | Ninebot |
16 | ![]() | I Got Games | 41 | ![]() | ICBC |
17 | ![]() | FunPlus | 42 | ![]() | Hainan Airlines |
18 | ![]() | TCL | 43 | ![]() | Geely |
19 | ![]() | MobiMagic | 44 | ![]() | JD.com |
20 | ![]() | Gomo | 45 | ![]() | BYD |
21 | ![]() | Sinopec | 46 | ![]() | Gree |
22 | ![]() | GearBest | 47 | ![]() | Spring Airlines |
23 | ![]() | Youzu | 48 | ![]() | Banggood |
24 | ![]() | Shein | 49 | ![]() | Aukey |
25 | ![]() | Tap4Fun | 50 | ![]() | Midea |
Alcance de las marcas chinas
El reporte de R3 Worldwide, China Brands Go Global hace un análisis general del tipo de industria de las 50 marcas chinas más visibles, así como la actividad económica de estas empresas en diferentes regiones del mundo.

De estas empresas, las exportaciones se concentraron en su mayoría en el este de Asia, Norteamérica y Europa, ocupando el 90% del mercado. A Latinoaméric solamente se exporta el 4% de los productos de estas 50 empresas.

Incentivos para que las marcas chinas se vuelvan globales
El mismo reporte señala que hay cuatro fuerzas que han llevado a que estas marcas se vuelvan globales:
Una nueva generación de emprendedores chinos
Hasta antes del 2000, las marcas chinas solamente se enfocaban en cubrir las necesidades de un mercado local. Pero después de la entrada a la Organización Mundial del Comercio en el 2001, y el crecimiento de empresas impulsadas por el internet, muchos nuevos emprendedores comenzaron a vislumbrar al mercado internacional.
Muchos de estos nuevos emprendedores han viajado, o incluso estudiado en el extranjero, tienen una visión más global, y saben la importancia de la captación y retención de talento, no solo chino, sino también internacional.
Crecimiento de consumidores nativos digitales
China es el mayor mercado de e-commerce y lidera el número de pagos móviles. El tamaño y la edad juvenil del mercado le permite modelos de negocios digitales para comercializar y crecer a gran velocidad y escala.
Los beneficios de la base de usuarios digitales de China significa que las compañías pueden experimentar continuamente, incentivando competitiva entre compañías. El desarrollo de nuevas tecnologías se comparte con mercados extranjeros, lo que permite su expansión.
Incentivos del gobierno
El gobierno chino ha demostrado su compromiso en volverse en una economía de alta tecnología y alta productividad al apoyar a negocios locales con subsidios y políticas de planeación que hacen más fácil que las compañías hagan negocios globalmente.
Iniciativas como bajar las barreras comerciales para un número de países selectos, especialmente a lo largo de la Franja y la Ruta, le permite a las marcas chinas, particularmente compañías tecnológicas como Huawei, Xiaomi y Oppo, acceder a mercados como Corea del Sur, India y los Emiratos Árabes Unidos.
Profesionalismo tecnológico
Las marcas chinas han demostrado su calidad a través de la sofisticación digital y la habilidad de crear ecosistemas que integren e-commerce con aplicaciones de pago móvil y una amplia variedad de otros servicios.
Han aprovechado su experiencia para asociarse con jugadores tecnológicos líderes para mejorar sus ofertas en un esfuerzo de brindar un mejor servicio a sus consumidores objetivo y estar así mejor equipados para el futuro.
¿Qué significa para el área de traducción chino-español?
La expansión de empresas chinas al mercado global representa una gran oportunidad para los proveedores de servicios de idiomas (LSPs, por sus siglas en inglés).
Siendo el español el segundo idioma con más hablantes nativos en el mundo, esta representa una gran oportunidad. A pesar de que las exportaciones chinas a latinoamérica solo conforman el 4% del comercio global del país asiático, China se ha convertido en el segundo mayor socio comercial de la región. Pese a la inestabilidad de las economías latinoamericanas, se espera que para el 2020 haya una recuperación económica y la región crezca a una tasa de 2.3%.

Latinoamérica también es la última región en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). 19 países de Latinoamérica y el Caribe han firmado acuerdos en el marco de dicha iniciativa. A pesar de que las cuatro mayores economías latinoamericanas (Argentina, Brasil, México y Colombia) no han firmado acuerdos dentro de BRI, también han recibido inversiones significativas de China.
Todo esto significa que Latinoamérica es un mercado potencial para las marcas chinas, solo si estas marcas logran adaptarse al mercado latinoamericano de mayoría hispanohablante. De ahí la importancia de servicios de traducción chino-español.
0 Comentarios