Actualmente, la industria de la traducción tiene un tamaño de casi 50 mil millones de dólares. Debido a un mundo cada vez más interconectado, el tamaño de la industria se ha duplicado en los últimos 10 años, y todo indica que seguirá teniendo un crecimiento considerable en el futuro próximo.

Tamaño de la industria de la traducción

Los idiomas predominantes son el inglés, seguido de otros idiomas europeos: Francés, alemán, italiano, portugués y español. En una menor escala le siguen idiomas del este de Asia, como son el chino, el japonés y el coreano. Y en menor medida, están otros idiomas como el árabe o el ruso.

Mercado de la industria de la traducción por región.
Fuente: CSA

De acuerdo al reporte de CSA sobre el mercado de la traducción, se puede ver que el mercado más grande es Europa, que ocupa casi el 50% del tamaño de la industria. Asia ocupa solo un 11%, y Latinoamérica no ocupa ni el 1%.

Actualmente, la industria se encuentra dispersa en varias pequeñas empresas. De las casi 18 mil agencias de traducción existentes, el 60% de ellas cuenta con menos de 5 empleados, y apenas un 3% supera los 100 empleados. Podemos ver además un dominio de las agencias angloparlantes en el top 5:

  1. Lionbridge (EUA)
  2. TransPerfect (EUA)
  3. HP ACG (Francia)
  4. LanguageLine Solutions (EUA)
  5. SDL (Reino Unido)

Principales tendencias

La industria de la traducción es impulsada por una mayor demanda de productos multilingües.
Uno de los mayores impulsores de la industria es la creciente necesidad que tienen las empresas de lanzar productos multilingües para alcanzar a un mercado global. Imagen: Pete Linforth para Pixabay

La industria de la traducción seguirá en crecimiento en los próximos años debido a diferentes factores.

La creciente oferta de traductores a la vez ha llevado a dos fenómenos: el primero, es una baja en los precios de los servicios de traducción. El segundo, es un crecimiento en la industria de la Traducción Asistida por Computadora (CAT por sus siglas en inglés). En el caso de la traducción computarizada, tiene una tasa de crecimiento anual compuesta del 19%.

Las industrias con mayor demanda de servicios de traducción son servicios financieros, videojuegos, ciencias de la vida, ingeniería y manufactura, industria aeroespacial y de defensa, viaje y comercio, tecnología, servicios profesionales, medios y el sector público.

En el caso de Latinoamérica, la tendencia es a un crecimiento en servicios de traducción para la industria farmacéutica, y una mayor consolidación de Proveedores de Servicios Lingüísticos.

Categorías: Blog

0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.